Proxies HTTP y HTTPS: guía completa sobre cómo funcionan, sus diferencias y su uso

Proxies HTTP y HTTPS: guía completa sobre cómo funcionan, sus diferencias y su uso

28/08/2025
Proxies HTTP y HTTPS: guía completa sobre cómo funcionan, sus diferencias y su uso

Fundamentos de los protocolos

HTTP, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto, es la base del intercambio de datos en la web. Permite la comunicación entre su navegador y un servidor web, facilitando la transmisión de información. Cuando introduce una URL y pulsa la tecla "Enter", su navegador envía una solicitud al servidor a través del protocolo HTTP. El servidor, a su vez, responde enviando de vuelta la página web solicitada. Este intercambio ocurre con una velocidad impresionante, lo que le permite visualizar el contenido casi de inmediato.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que HTTP no garantiza la seguridad de los datos. La información se transmite en texto plano, lo que la hace vulnerable a ser interceptada. Los atacantes pueden ver fácilmente su actividad en los sitios web o incluso manipular los datos antes de que lleguen a usted.

HTTPS, que significa Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto, es una versión mejorada de HTTP. Introduce una capa adicional de protección mediante el uso de cifrado para resguardar la información transmitida entre su navegador y el servidor. Al conectarse a un sitio con soporte para HTTPS, se produce un intercambio de certificados digitales que confirman la autenticidad del servidor. Esto garantiza que usted interactúe con un recurso legítimo y no con uno fraudulento.

Qué son los proxys HTTP y HTTPS

Los proxys HTTP y HTTPS son servidores que actúan como intermediarios entre el usuario y un recurso en línea. Reciben solicitudes del cliente, las envían al servidor de destino y devuelven las respuestas.

Las principales diferencias entre ellos radican en cómo procesan el tráfico y en los puertos que utilizan. Veámoslo más en detalle.

Proxy HTTP:

Procesa tráfico HTTP estándar. Los datos se transmiten en texto plano, lo que los hace vulnerables a ser interceptados. Normalmente funciona en el puerto 80.

Proxy HTTPS:

Procesa tráfico HTTPS seguro. Los datos se cifran mediante SSL/TLS, lo que garantiza seguridad y confidencialidad. Normalmente funciona en el puerto 443.

Diferencias adicionales:

  • Nivel de privacidad. Un proxy HTTPS proporciona un mayor nivel de privacidad al cifrar los datos, mientras que un proxy HTTP los transmite en texto plano.
  • Rendimiento. Un proxy HTTP puede ser más rápido en algunos casos, ya que no requiere recursos adicionales para el cifrado/descifrado. Sin embargo, esto conlleva el riesgo de fuga de datos.
  • Compatibilidad con sitios web. Algunos sitios requieren el uso de HTTPS para acceder, lo que un proxy HTTP puede bloquear. Por el contrario, un proxy HTTPS puede manejar estas solicitudes sin problema.

Tipos de proxys HTTP/HTTPS

Un repaso breve y claro sobre los tipos de proxys HTTP/HTTPS.

Proxys transparentes

Estos proxys no ocultan su dirección IP ni modifican las solicitudes. Se utilizan con frecuencia en organizaciones para gestionar el acceso y optimizar el rendimiento de la red. Sin embargo, no ofrecen anonimato y pueden ser bloqueados con facilidad.

Proxys élite

Los proxys élite ocultan completamente su dirección IP y no revelan que se está utilizando una conexión proxy. Esto lo hace prácticamente invisible para los sitios web, siendo la mejor opción para quienes buscan máxima confidencialidad.

Proxys anónimos

Este tipo de proxy oculta su dirección IP ante los sitios, aunque el servidor web sigue detectando que la solicitud pasa a través de un proxy. Ofrecen un mayor nivel de privacidad, pero pueden funcionar más lentamente en comparación con los proxys transparentes.

Proxys distorsionadores

Los proxys distorsionadores cambian su dirección IP por una aleatoria, creando la ilusión de que la solicitud proviene de otra región. Aunque ayudan a proteger su privacidad, son menos fiables, ya que se pueden detectar con mayor facilidad.

Ámbitos de uso y recomendaciones

¿Dónde y cómo se utilizan los proxys HTTP/HTTPS y quién los necesita?

Para desarrolladores y testers

Los desarrolladores y testers utilizan proxys para supervisar cómo sus aplicaciones se comunican con los sitios web. Los proxys permiten visualizar todas las solicitudes y respuestas, lo que facilita la detección y corrección de errores. La mejor elección en este caso son los proxys anónimos o transparentes, que permiten probar aplicaciones sin bloqueos por IP.

Para la automatización de procesos y recolección de datos (web scraping)

En la recolección de datos de sitios web (web scraping), los proxys resultan especialmente útiles. Ocultan su IP real, lo que ayuda a eludir restricciones y protecciones contra bots. Los proxys élite o anónimos son los más recomendables, ya que permiten recolectar datos sin riesgo de bloqueo. Esto resulta práctico para análisis de la competencia o monitoreo de precios.

Para infraestructuras corporativas

En oficinas, los proxys se utilizan para controlar el acceso a los recursos de internet, filtrar contenido no deseado y optimizar la red. Esto protege a los empleados y acelera la navegación. Los proxys transparentes son una excelente opción para las empresas, ya que son fáciles de configurar y administrar, y además pueden almacenar en caché los datos para agilizar la carga.

Qué elegir: proxy HTTP o HTTPS

A la hora de elegir entre proxys HTTP y HTTPS, es importante tener claras sus metas. La principal diferencia radica en el nivel de seguridad y cifrado de los datos. Para mayor comodidad, aquí va una comparación completa:

Nivel de seguridad

La diferencia clave está en la forma en que procesan los datos. Un proxy HTTP trabaja con tráfico no cifrado, lo que hace que los datos sean vulnerables a ser interceptados. Por ejemplo, si envía información confidencial a través de HTTP, los atacantes pueden obtenerla fácilmente. Un proxy HTTPS utiliza cifrado con protocolos TLS/SSL. Esto crea un “túnel” seguro para los datos y, aunque alguien logre interceptar el tráfico, no podrá descifrarlo sin la clave de acceso.

Rendimiento

En cuanto a la velocidad, hay que tener en cuenta que el cifrado requiere recursos adicionales, lo que puede ralentizar un proxy HTTPS. Si utiliza hardware antiguo o trabaja con tareas de alta carga, este efecto puede ser notable. Sin embargo, las tecnologías modernas y la optimización del cifrado reducen considerablemente las demoras, y en la mayoría de los casos la diferencia de velocidad entre HTTP y HTTPS es mínima.

Comparación rápida

Cifrado: HTTP: no disponible. HTTPS: disponible (TLS/SSL).

Seguridad: HTTP: baja. HTTPS: alta.

Uso: HTTP: almacenamiento en caché, elusión de bloqueos simples. HTTPS: protección de datos personales, navegación anónima.

Manejo del tráfico: HTTP: maneja tráfico HTTP. HTTPS: maneja tráfico HTTPS.

Qué proxy elegir

Los proxys HTTP son más adecuados para tareas en las que la velocidad es prioritaria, como el almacenamiento en caché de contenido o el web scraping básico. No requieren recursos adicionales para el cifrado, lo que garantiza mínimos retrasos.

Los proxys HTTPS son preferibles si su tarea implica proteger datos personales o navegar de forma anónima. Proporcionan un alto nivel de seguridad, lo cual es especialmente importante al trabajar con información confidencial.

Configuración de proxys HTTP/HTTPS

Para usuarios de Windows
  1. Vaya a la configuración de red. Haga clic derecho en "Inicio" y seleccione "Conexiones de red." Luego, diríjase a la sección "Servidor proxy."

  1. En la sección, seleccione "Usar un servidor proxy" y haga clic en él.

  1. A continuación, deberá introducir la dirección y el puerto de su proxy HTTP. Si se requiere autenticación, también indique el usuario y la contraseña.

  2. Guarde los cambios.

Para usuarios de MacOS
  1. Haga clic en el símbolo de Apple en la esquina de la pantalla. Seleccione "Preferencias del sistema."

  2. En el menú que aparece, elija "Red."

  3. Si utiliza Wi-Fi, haga clic en "Wi-Fi" en el panel izquierdo y presione el botón "Avanzado." Esto abrirá opciones adicionales.

  4. Ahora seleccione la pestaña "Proxys."

  5. Marque la casilla junto al tipo de proxy elegido. Introduzca la dirección IP y el puerto proporcionados por su servicio.

  6. Guarde la configuración.

Dónde encontrar proxys confiables

Cuando se trata de encontrar servidores proxy de calidad, Belurk ofrece acceso a proxys de primera categoría que cumplen con todos sus requisitos.

Una de las principales ventajas de Belurk es la fiabilidad. Solo trabajamos con servidores proxy verificados que garantizan un rendimiento estable y una alta velocidad de transmisión de datos. Además, ofrecemos la posibilidad de clasificar los proxys por diferentes criterios, incluyendo país, velocidad y otros parámetros importantes.

La interfaz sencilla y fácil de usar de Belurk hace que la gestión de proxys sea lo más cómoda posible. Los usuarios pueden configurar y controlar sus conexiones sin complicaciones. Nuestros especialistas altamente calificados están siempre listos para brindar soporte técnico rápido y ayudarle con cualquier consulta en el menor tiempo posible.


Pruebe el proxy belurk ahora mismo

Compre proxy a precios competitivos