Configuración de un servidor proxy en el router - instrucciones detalladas

Configuración de un servidor proxy en el router - instrucciones detalladas

27/12/2024
Configuración de un servidor proxy en el router - instrucciones detalladas

Un proxy para un router es un servidor intermedio que actúa como intermediario entre tu dispositivo y la red de internet. Cuando utilizas un proxy, todas las solicitudes para acceder a sitios web y servicios primero se envían al servidor proxy, que luego redirige estas solicitudes a los recursos correspondientes en internet. Las respuestas de estos recursos también llegan primero al servidor proxy y luego se transmiten de regreso a tu dispositivo.

¿Por qué configurar un servidor proxy para el router?

  1. Gestión del tráfico
    Los servidores proxy pueden ayudar a gestionar el tráfico de internet de manera más eficiente. Pueden almacenar en caché (guardar temporalmente) datos, lo que acelera el acceso a sitios web frecuentes y reduce la carga en la conexión a internet.

  2. Mejora de la seguridad
    Usar un proxy puede aumentar la seguridad de tu red. Un servidor proxy puede ocultar tu dirección IP, lo que hace que tu presencia en línea sea más anónima y protegida contra posibles amenazas.

  3. Filtrado de contenido
    Los servidores proxy pueden ser utilizados para controlar el acceso a ciertos recursos o servicios dentro de tu red. Esto es especialmente útil en entornos familiares o educativos para gestionar el contenido disponible en internet.

  4. Acceso anónimo a recursos de internet
    Si necesitas ocultar tu ubicación o datos de identificación, un servidor proxy puede ayudarte a lograrlo. Esto te permite navegar en internet de manera más anónima.

Configuración de un servidor proxy en el router

Paso 1: Conexión al router

  1. Enciende el router y asegúrate de que tienes acceso al panel de administración.
  2. Abre un navegador web e ingresa la dirección IP del router en la barra de direcciones (generalmente es 192.168.1.1 o 192.168.0.1). Pulsa ENTER.
  3. Introduce el usuario y contraseña (frecuentemente es "admin"). Verifica la etiqueta del dispositivo si necesitas ayuda.
    Paso 2: Configuración de los parámetros IP
  4. Busca el ícono con forma de globo en el panel de configuración.
  5. Ve a la pestaña "IPoE" y selecciona la opción "ISPBroadband Connection."
  6. En la sección de "Opciones de conexión a la red," habilita la configuración manual de los parámetros IP.
  7. Completa los siguientes campos:
    • Dirección IP
    • Máscara de subred
    • Puerta de enlace predeterminada
    • DNS 1
  8. Haz clic en Aplicar.

Paso 3: Desactivar IP MP Proxy

  1. Ve a la sección "Red doméstica" y selecciona "Computadoras."
  2. Busca la opción "IP MP Proxy" y desactívala desmarcando la casilla correspondiente.

Paso 4: Configurar ProxyUDP HTTP

  1. Busca el ícono de engranaje en el menú inferior.
  2. Selecciona "Actualización" o "Componentes" y activa la herramienta "ProxyUDP HTTP." Después de esto, ejecuta la actualización.

Paso 5: Activar el servidor UPDXY

  1. En el menú inferior, selecciona "Aplicaciones" o "Red doméstica > Computadoras."
  2. Se abrirá una nueva ventana; haz clic en Activar servidor UPDXY.
  3. Introduce los siguientes valores:
    • Número de puerto: Tu puerto
    • Tiempo de espera (Timeout): 15
    • Intervalo de firma: 30
  4. Selecciona el canal "Broadband Connection" o "Internet Service Provider."
  5. Haz clic en Aplicar.

Paso 6: Verificar la conexión
Después de configurar el proxy correctamente, todos los dispositivos conectados a tu router usarán automáticamente el proxy para acceder a internet. Para verificar que todo está funcionando, abre un navegador web y confirma que tu dirección IP coincide con la del servidor proxy.

Funciones adicionales

Algunos routers pueden ofrecer funciones adicionales para las configuraciones de proxy, como:

  • Establecer reglas de filtrado de tráfico.
  • Configuración de túneles VPN.
  • Otras opciones avanzadas.

Cómo obtener un servidor proxy

Configurar un servidor proxy puede parecer complicado, pero en realidad es un proceso sencillo si utilizas servicios confiables como Belurk.

Paso 1: Elegir el tipo de proxy
Elige el tipo de proxy que mejor se adapte a tus necesidades:

  • HTTP/HTTPS: Ideal para navegar en la web.
  • SOCKS5: Más versátil y compatible con varios tipos de tráfico.
  • Proxys anónimos: Ocultan tu identidad en internet.
  • Proxys rotativos: Cambian la dirección IP en intervalos definidos.

Paso 2: Registrarte en Belurk

  1. Visita el sitio web de Belurk.
  2. Crea una cuenta ingresando tu correo electrónico y estableciendo una contraseña.
  3. Confirma tu cuenta a través del enlace que recibirás en tu correo.

Paso 3: Seleccionar un plan
Belurk ofrece varios planes tarifarios diseñados para diferentes necesidades.
Paso 4: Obtener un proxy

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Belurk.
  2. Ve a la sección de servidores proxy.
  3. Selecciona el tipo de proxy deseado e introduce los parámetros necesarios. Haz clic en Generar o Obtener.
  4. Copia los datos proporcionados, como la dirección IP, el puerto, el usuario y la contraseña (si se requiere).
    Paso 5: Configurar el proxy en tu dispositivo
  5. Abre la configuración de red de tu dispositivo.
  6. Selecciona las opciones de servidor proxy.
  7. Introduce los datos del proxy (dirección IP y puerto).
  8. Guarda los cambios.

¿Qué tipo de proxy es mejor para el router?

Dependiendo de tus necesidades, cualquier tipo de proxy puede ser utilizado. Aquí hay una descripción general:

  1. Proxy HTTP:
    Maneja solicitudes HTTP y funciona únicamente con tráfico web.

    • Uso recomendado: Para usuarios que solo trabajan con sitios web.
  2. Proxy HTTPS:
    Una versión más segura del proxy HTTP que cifra los datos transmitidos entre tu dispositivo y el servidor.

    • Uso recomendado: Para una navegación segura, especialmente al manejar datos sensibles.
  3. Proxy SOCKS:
    Compatible con múltiples protocolos como TCP y UDP, y admite diferentes tipos de tráfico.

    • Uso recomendado: Ideal para streaming, juegos o aplicaciones P2P.
  4. Proxy anónimo:
    Oculta tu dirección IP y garantiza el anonimato en internet.

    • Uso recomendado: Para quienes desean proteger su privacidad en línea.
  5. Proxy rotativo:
    Cambia la dirección IP después de cada solicitud o en intervalos definidos.

    • Uso recomendado: Para acceder a grandes volúmenes de contenido sin riesgo de bloqueo.

¿Por qué elegir Belurk?

  • Fiabilidad: Servidores proxy rápidos y estables con mínimos tiempos de inactividad.
  • Variedad: Ofrece diferentes tipos de proxys y planes tarifarios flexibles.
  • Soporte: Asistencia técnica experta en cada etapa del proceso.
  • Seguridad: Protección de los datos de los usuarios, garantizando anonimato y confidencialidad.

Con Belurk, puedes acceder fácilmente a los recursos que necesitas y optimizar tu actividad en línea de manera eficiente.


Pruebe el proxy belurk ahora mismo

Compre proxy a precios competitivos