El impacto de los proxies en la velocidad y la estabilidad de la red
17/10/2025Proxy — es un intermediario entre tu dispositivo e internet: tus solicitudes primero van al proxy, y este las reenvía al servidor de destino y devuelve la respuesta. Un proxy se utiliza para ocultar o enmascarar la dirección IP, almacenar contenido en caché, filtrar y controlar el tráfico, equilibrar la carga y acelerar el acceso en solicitudes repetidas.
La velocidad y la estabilidad de la conexión son críticas, ya que de ellas dependen el tiempo de respuesta y la calidad de los servicios. Una baja latencia y un ancho de banda alto son esenciales para el streaming, los juegos en línea, la descarga de archivos grandes y el parsing multihilo. La estabilidad implica un número mínimo de desconexiones y un alto tiempo de actividad (uptime); es importante para tareas a largo plazo como la automatización, las copias de seguridad y las operaciones comerciales. Un proxy lento o inestable provoca retrasos prolongados, reconexiones frecuentes, errores de tiempo de espera, pérdida de datos y un mayor riesgo de bloqueos o captchas por parte de los sitios web, lo que reduce la eficiencia y puede perjudicar al negocio.
Uso práctico de los proxies: quién los necesita y para qué
-
Usuarios privados: los proxies son útiles para aumentar la privacidad, ocultar la IP real y acceder de forma segura a internet a través de redes públicas.
-
Streamers y jugadores en línea: reducen la latencia y mejoran la estabilidad de la conexión al elegir un proxy más cercano al servidor de juego o transmisión.
-
Especialistas en marketing y SEO: utilizan proxies para verificar resultados de búsqueda en diferentes regiones, gestionar múltiples cuentas y monitorear sitios web en masa sin bloqueos.
-
Parsers y desarrolladores de bots: los proxies permiten distribuir solicitudes entre múltiples IP para evitar límites y captchas durante el scraping de datos a gran escala.
-
Administradores de TI y DevOps: los emplean para equilibrar la carga, almacenar en caché y proteger servicios internos.
-
Empresas y seguridad corporativa: los proxies permiten filtrar el tráfico, controlar accesos, registrar actividad y proteger contra fugas de datos; ayudan a centralizar y supervisar las conexiones externas.
-
Pruebas y desarrollo: los proxies se utilizan para simular diferentes condiciones de red, probar la localización y depurar la interacción cliente-servidor.
Cómo influye un proxy en la velocidad de internet y la estabilidad de la conexión
Un proxy puede acelerar y estabilizar la conexión en diferentes situaciones. Esto ocurre porque un proxy puede:
- Almacenar copias de archivos solicitados con frecuencia (imágenes, estilos, fragmentos de video) y entregarlos directamente, haciendo que las páginas se carguen más rápido, ya que no es necesario contactar al servidor remoto cada vez.
- Comprimir y simplificar los datos para que se transmita menos información por la red — útil en conexiones lentas.
- Mantener conexiones permanentes con el servidor, evitando el largo proceso de enlace (handshake) en cada solicitud — esto ahorra tiempo en múltiples peticiones. Si un sitio tiene mucho tráfico, el proxy puede distribuir la carga entre varios servidores, evitando caídas y haciendo que funcione de manera más uniforme. Cuando el proxy está físicamente más cerca del usuario (o forma parte de una red CDN), la latencia se reduce — las páginas y videos se inician más rápido.
- Priorizar el tráfico importante (por ejemplo, video o llamadas) y limitar las descargas en segundo plano, para que las aplicaciones sensibles no se “ralenticen”.
Factores que pueden ralentizar el uso de un proxy
Baja calidad del proxy
Las causas incluyen demasiados usuarios en un mismo proxy, un canal débil del proveedor, mala ruta hacia el servidor de destino o hardware obsoleto.
Cómo comprobar y corregir: mide la latencia y la velocidad, prueba un proxy ubicado más cerca de ti o del servidor de destino y cambia a un proveedor más confiable.
Falta de recursos en el servidor
Esto provoca un procesamiento lento de las solicitudes, errores 502/503 y un alto tiempo de respuesta. Soluciones: aumentar los recursos (CPU, RAM, canal de red), optimizar la configuración, distribuir la carga entre varios servidores o usar soluciones de gestión (balanceo de carga, escalado automático).
Restricciones del proveedor o bloqueos
El proveedor de internet o los sitios de destino pueden limitar intencionadamente la velocidad o bloquear/filtrar direcciones IP (bloqueos, captchas, restricciones geográficas).
Cómo identificarlo: la velocidad cae en ciertos horarios, algunos sitios no son accesibles o piden captchas, o aparecen errores 403/429 de forma repentina.

Cómo solucionarlo: intenta cambiar el tipo de proxy, reducir la frecuencia de las solicitudes o cambiar de proveedor/nodo proxy.
Cómo elegir un proxy rápido y estable
-
Elige proxies cercanos a los sitios o usuarios con los que te conectas — cuanto más cerca, menor será la latencia.
-
Antes de comprar, comprueba la latencia (ping) y la velocidad de descarga — una respuesta rápida es más importante para juegos y llamadas, mientras que una mayor velocidad lo es para videos y archivos.
-
Para navegación personal o pruebas basta con un proxy compartido; para tareas críticas (streaming, negocio, parsing), usa una IP dedicada o un paquete premium.
-
Si realizas muchas solicitudes (parsing), utiliza un grupo de proxies y añade pausas entre las peticiones para evitar bloqueos.
-
Para sitios con alta protección son mejores los proxies residenciales o móviles; las IP de centros de datos suelen ser bloqueadas más rápidamente.
-
Activa en la configuración el keep-alive o la reutilización de conexiones para reducir retrasos innecesarios en solicitudes múltiples.
Comprueba el uptime y la atención al cliente del proveedor — es mejor tener un servicio estable con soporte reactivo que el precio más bajo.
-
Si el proxy empieza a ir lento — cambia de nodo o reinicia la conexión; a menudo el problema se soluciona con un simple cambio.
-
Prueba en condiciones reales: varias conexiones simultáneas, sesiones largas y los mismos sitios con los que trabajas.
-
Comienza con un plan pequeño o un período de prueba para asegurarte de que todo se adapta a tus necesidades antes de contratar un gran grupo de proxies.
Belurk tiene nodos en diferentes países (puedes elegir el más cercano) y un panel para pruebas y monitoreo. Esto facilita encontrar una solución rápida y estable para cualquier tarea o necesidad.
Errores comunes al elegir un proxy
Elegir solo por precio
Si eliges la opción más barata, probablemente enfrentarás baja velocidad, desconexiones frecuentes y mal soporte. Ahorrar en tareas críticas suele salir más caro a largo plazo.
Comprar el primer tipo de proxy que encuentres
Determina qué tipo de proxy necesitas. Por ejemplo, si compras IPs de centros de datos para tareas que requieren proxies residenciales o móviles (redes sociales, sitios con protección estricta), recibirás bloqueos y captchas.
No probar en condiciones reales
Probar solo el ping o una página no basta — sin escenarios multihilo, sesiones largas o pruebas de carga, aparecerán ralentizaciones en el uso real.
No considerar las sesiones y la rotación de IP
En tareas donde la conexión continua es importante (juegos en línea, autenticación), la rotación de IP interrumpe las sesiones; en el parsing, la falta de rotación provoca bloqueos.
Ignorar las limitaciones del proveedor y las reglas del sitio
El proveedor puede limitar el tráfico, y las solicitudes frecuentes sin pausas pueden causar bloqueos por parte del sitio de destino.
Falta de monitoreo y plan de respaldo
Si no hay conmutación automática cuando un nodo falla, las tareas se interrumpen.
Al elegir un proxy, no busques el precio más bajo, sino el tipo y la ubicación adecuados para tus tareas, y pruébalo en condiciones cercanas a las reales. Un proveedor confiable, recursos dedicados para tareas críticas y un buen monitoreo garantizan la estabilidad y la velocidad que esperas.
Pruebe el proxy belurk ahora mismo
Compre proxy a precios competitivos